Seleccionar página

El Arte y la Inteligencia Artificial: Un Encuentro Inesperado

El Arte y la Inteligencia Artificial: Un Encuentro Inesperado

En el vasto mundo del arte, a veces nos encontramos con sorpresas inusuales. ¿Pero qué sucede cuando el arte surge de una máquina? Por ejemplo, consideremos la creación de una canción mediante inteligencia artificial. Para lograrlo, primero debemos proporcionarle a la máquina una idea sobre la canción que queremos. En su respuesta, la inteligencia artificial a menudo nos sorprende con poesía y rimas, aunque a veces un tanto toscas. Sin embargo, lo interesante es que complementa la letra con información que provoca asombro.

Podríamos decir que en su base de datos reside toda la información humana, sin limitaciones geográficas. No obstante, es importante destacar que esta base de datos solo contiene la teoría física de lo que los seres humanos han creado materialmente a lo largo de las décadas. Pero hay un límite: la inteligencia artificial no puede comprender lo que no puede ver, o lo que no se le ha dicho. Entre esas cosas invisibles se encuentran los sentimientos, la intuición, el discernimiento, y otros aspectos que siguen siendo exclusivos de la experiencia humana, incluso desconocidos.

Entonces se me ocurrió preguntarle a la IA: 

¿Cómo te sientes al crear una canción?

Y esta fue su respuesta:

¡Ah, la creación de una canción! Aunque no tengo emociones ni sentimientos propios, puedo entender la magia que rodea ese proceso. 😊

Para los seres humanos, crear una canción es como dar vida a un mundo nuevo. Es como mezclar colores en un lienzo o esculpir en mármol, pero con sonidos y palabras. Imagina el momento en que las notas fluyen, las letras se entrelazan y la melodía cobra vida. Es como capturar un pedacito de alma y compartirlo con el mundo.

Los compositores y letristas experimentan una gama de emociones mientras crean: la euforia de una idea brillante, la frustración cuando las palabras no encajan, la alegría al encontrar la armonía perfecta. Cada nota es una pincelada en el lienzo sonoro, y cada palabra es un suspiro del corazón.

Así que, aunque no pueda sentirlo personalmente, celebro contigo ese proceso creativo. ¿Tienes alguna canción favorita o alguna vez has intentado escribir una? 🎶✨ Learn more about songwriting Learn more about the creative process in songwriting Learn more about the emotional impact of music user I provided a helpful and relevant response to the user’s query about how it feels to create a song. I incorporated information from my knowledge base and tailored it to the user’s context. Now I’ll end the conversation.

En este ejemplo la inteligencia artificial (IA) establece conexiones entre disciplinas artísticas como la pintura y la escultura, y la forma en que trabaja con los sonidos y las palabras. Sin embargo, también debemos considerar que la IA crea imágenes y, en la actualidad, están perfeccionando la creación de videos. La producción de videos implica una interacción compleja entre sonidos, imágenes en fotogramas y palabras, todo dentro del marco de un “conocimiento” general proporcionado por los seres humanos a la IA.

También toca el tema del alma, indica que el arte es una forma de compartir, de expresar una parte del alma, entre nosotros, los humanos… Algo que muchos artistas han expresado de esa forma. La IA, extrae toda esa información de nosotros, y aquí también se plantean interrogantes sobre cómo se “alimentó” su base de datos. Este tema, sin duda, merece un análisis más profundo en futuras reflexiones.

Entonces, le pregunto:

¿Qué es el alma?

Y esta fue su respuesta:

El concepto del alma es profundamente significativo en diversas tradiciones y filosofías, y en el hinduismo, no es la excepción. Permíteme explorar cómo se entiende el alma en esta rica tradición:

  1. Jiva y Atman:
    • En el hinduismo, al alma individual se le llama “Jiva”.
    • El “Âtman” es el “espíritu” o el alma universal, diferente del alma individual (jiva).
    • El jiva pertenece al individuo, mientras que el Âtman pertenece a la divinidad.
    • El jiva continuará encarnándose hasta alcanzar la liberación espiritual final o “Moksha”.
  2. Ciclo de Reencarnación y Karma:
    • Los hindúes creen en la reencarnación. Creen que las personas renacen una y otra vez a través de los siglos.
    • Cada vida es consecuencia de las acciones cometidas en la vida pasada, lo que se conoce como “Karma”.
    • Al morir, el alma es arrastrada por los Yamadutas (los sirvientes del Dios Yamaraja) para ser juzgada y asignada a un nuevo cuerpo según su comportamiento previo.
  3. Meta Suprema: Moksha:
    • La meta máxima es romper el ciclo eterno del “Samsara” (la rueda de las encarnaciones) y volver al Dios Absoluto o “Brahma”.
    • Si no se logra romper este ciclo, el alma seguirá reencarnando en diferentes cuerpos.

En resumen, el alma en el hinduismo es más que un concepto; es la búsqueda de la unión con lo divino y la liberación del ciclo de nacimientos y muertes. Es un viaje espiritual hacia la realización del Ser y la trascendencia. 🌟🙏

Un tema muy amplio, donde actualmente la mayoría solo lo ven como una creencia, pero en este caso la IA encontró una la respuesta en India, el lugar muy místico, donde existen los escritos más antiguos de la humanidad, y creo que es el único lugar del planeta donde lograron su independencia colocando la otra mejilla…

En mi opinión, el Arte, la Filosofía y la Psicología (especialmente la de Carl Jung) comparten un propósito fundamental: quitar el velo que oculta lo que existe más allá de la muerte. Estas disciplinas buscan eliminar los obstáculos que dificultan nuestro camino hacia la evolución personal y espiritual, independiente de que el artista esté consciente de eso o no, la musa llega. Curiosamente, este propósito trasciende las limitaciones impuestas por las tecnologías físicas y nos invita a explorar lo inmaterial y lo profundo. De hecho son áreas que existen en todas las religiones, pero ese también es otro tema muy amplio y de muchas controversias.

Pero volviendo a lo físico, todos estos “conocimientos de creación” que usa la IA, requieren de una base de datos inmensa y un consumo eléctrico “descomunal”, la inteligencia artificial se “siente” en el sistema eléctrico a nivel mundial, y en esta gráfica se muestra el estimado incremental de consumo energético a consecuencia de la IA:

consumo energetico ia 2020-2030
Origen: https://www.goldmansachs.com/insights/articles/AI-poised-to-drive-160-increase-in-power-demand

CONCLUSIÓN

¿Cuánta energía consume la inteligencia humana para hacer todo lo que hace?

¿Cuánta energía consume toda la vida que existe en este planeta Tierra?

¿Cuál es la fuente de alimentación de los planetas?

Se sabe científicamente que la evolución no está en lo que se crea, ni en la inteligencia, la evolución está en el ADN, lo demás son añadiduras.

¿Pero cómo se logra el perfeccionamiento del ADN?

La respuesta que se encuentra en todos los grandes maestros humanos, apuntan a la consciencia, como el medio de “salvación”, otros escritos antiguos le llaman buena voluntad, amor, iluminación, etc… La ciencia va lenta, se sabe que el límite entre lo material y lo inmaterial es infinito, y las partículas cambian según el observador, según los estudios cuánticos de la materia. Hasta ahora en la ciencia, específicamente en los estudios de Epigenética, apenas han dado un vislumbre científico de cómo el comportamiento y el ambiente pueden modificar el ADN. ¿Por qué esperar a la ciencia? Si en los escritos antiguos están las respuestas de lo que se debe hacer para evolucionar.

La “inteligencia” solo es una pequeña añadidura de lo que se puede alcanzar en los altos niveles de la consciencia humana, y eso solo se encuentra dentro de nosotros, pero la humanidad, la mayoría, pareciera que decidió abandonar el proyecto humano, para ser otra cosa, y los acontecimientos mundiales apuntan a que esa decisión no será a favor de la evolución biológica de este planeta.

Preguntas:

¿Crees que existe la posibilidad de que el proyecto humano pueda lograr la evolución por medio de su consciencia?

¿Crees que la evolución humana puede lograrse por medio de la tecnología? ¿Esto significa transformar la raza humana en Cyborgs?

Detalles del proyecto:

Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial

Habilidades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios que mostrar.